Fundación Casa Curutchet
La Fundación Casa Curutchet se constituye el 20 de diciembre del año 2010 como una iniciativa privada, basando su interés en el fomento y difusión de la arquitectura moderna y contemporánea, las artes plásticas y el urbanismo, paralelamente a trabajar con todos los medios y ámbitos posibles en la preservación de las obras y monumentos arquitectónicos y artísticos que forman parte de nuestra cultura urbana histórica y contemporánea.
Entendemos, en este aspecto, que el patrimonio arquitectónico no sólo se debe preservar, sino que también se debe seguir construyendo, propiciando su aumento. La ciudad, se conforma como un entrelazamiento de hechos culturales pasados, presentes, evocados o en pleno desarrollo, potenciales, siendo todos parte de un organismo vivo, en constante transformación y evolución.
Uno de los principales objetivos de la fundación es promover la restauración y preservación de la Casa Curutchet, entendiéndola como la auténtica e indiscutible obra de valor universal que es. Simultáneamente a este objetivo, es intención reinstalar a la misma, y con ella a la obra de Le Corbusier, en el sitio que se supone hoy es valorada. Para esto, se alentará el acompañamiento a todo gesto o acto de gestión que se valore como estimulante para acompañar esta serie de intenciones.
Propiciamos el estudio y difusión de la obra de Le Corbusier, el conocimiento y discusión de la Arquitectura Moderna y su herencia, como así también de sus epígonos en Argentina, y desde allí extender el desarrollo de la arquitectura, las artes y el urbanismo hasta la actualidad.
La Fundación llevara a cabo cursos, concursos, congresos, conferencias y exposiciones, y emitirá documentos y publicaciones para atender a su fin.
En el marco de su actividad, la fundación implementa acciones con organismos públicos y organizaciones privadas, Universidades, profesionales y particulares, para promover la preservación patrimonial, la investigación y difusión de los temas que dieron objeto a su constitución.
La Fundación constituyo su sede y desarrollara sus actividades en la ciudad de La Plata, Republica Argentina, y tiene representación en Paris, Francia.
La Plata, febrero de 2011.
Casa Curutchet
Activo cultural de la Argentina
La Casa Curutchet es un activo cultural que, por su trascendencia y significación, excede toda referencia geográfica. Declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la única obra en América Latina de Le Corbusier, el arquitecto más controvertido e influyente del siglo pasado. Un ejercicio singular que describe el arte más sensible y atrapante de la arquitectura del siglo XX.
El mérito de su construcción se debe a la notable intervención de Amancio Williams, uno de los maestros indiscutidos de la arquitectura argentina. Pero, además, es un legado de un eximio médico platense, el Doctor Pedro Curutchet, quien realizó invalorables aportes a la medicina mediante el desarrollo de novedosas piezas de instrumental quirúrgico.
En tal sentido, entendemos que el patrimonio arquitectónico no sólo se debe preservar, sino que debe seguir un proceso de evolución permanente. La ciudad es un organismo vivo, en constante transformación y evolución, y es en ese contexto donde intermedia su valoración patrimonial.
Por lo tanto, este activo debe ser un impulsor fundamental para fomentar y difundir la arquitectura moderna y contemporánea, las artes plásticas y el urbanismo. El ámbito que promueva el estudio y difusión de la obra de Le Corbusier, como así también la de sus epígonos en Argentina. Un espacio para el conocimiento y la discusión de la Arquitectura Moderna. Para el debate y desarrollo de las diferentes concepciones teóricas de la arquitectura, con una visión prospectiva, que incluya las artes plásticas y el urbanismo. Que impulse al CAPBA como un organismo que, además de sus funciones establecidas, participa en el debate y la discusión del panorama arquitectónico actual.
Espacio Cultural Casa Curutchet
Objetivos
Uno de los principales objetivos es promover la restauración y preservación de la Casa Curutchet, entendiéndola como la auténtica e indiscutible obra de valor universal que es. Simultáneamente, es intención reinstalar a la misma, y con ella a la obra de Le Corbusier, en el sitio que se supone hoy es valorada. Para esto, se alentará todo gesto o acto de gestión que se valore como estimulante para acompañar esta serie de intenciones. En tal sentido, resulta imprescindible:
Apoyar las acciones del CAPBA a tal fin.
Arbitrar medios y recursos para la puesta en valor definitiva de la obra y su preservación. Difundir la obra arquitectónica “Casa Curutchet”, los escritos, obras de arquitectura, diseños y obras plásticas de Le Corbusier y el desarrollo de la arquitectura, artes plásticas y diseño del siglo xx.
Difundir la obra arquitectónica y plástica de los diferentes intérpretes de la arquitectura moderna y contemporánea de la Argentina. Colaborar con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata y con otras facultades de Arquitectura de la Argentina y de América Latina en el estudio, desarrollo y difusión de la arquitectura.
Elaborar documentos teóricos afines; llevar a cabo cursos, concursos, congresos, conferencias y exposiciones; emitir documentos y publicaciones.
Implementar acciones con organismos públicos y organizaciones privadas, universidades, profesionales y particulares, para promover la preservación, la investigación y difusión de los temas en cuestión.
Promover la protección patrimonial de la casa en ámbitos ejecutivos y legislativos. Articular acciones comunes con la Fondation Le Corbusier, los sitios Le Corbusier y la UNESCO.
Difundir la obra médica, escritos y diseños del Dr. Pedro Curutchet.
Actividades propuestas
Clasificar documentación relacionada con la arquitectura de la Casa Curutchet y los referentes que intervinieron en la obra.
Indagar y compilar trabajos de la arquitectura en Argentina.
Generar debates sobre los desarrollos actuales en arquitectura y sus relaciones con el diseño, el arte y la cultura contemporánea.
Implementar un Centro de posgrado.
Establecer un Centro de recursos documentales para estudiantes e investigadores.
Establecer espacios para exposición permanente donde se exhiba documentación básica relacionada a la Casa Curutchet.
Establecer espacios para exposiciones temporales vinculadas a la arquitectura moderna y contemporánea, las artes plásticas y el urbanismo.
Proponer una Administración con tienda y servicio mínimo de cafetería
Acordar espacios para eventos de mayor escala organizados por la Casa Curutchet:
- Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata
- Salas de exposición del Museo Provincial Emilio Pettoruti
- Salas audiovisuales de Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
Acciones de implementación inmediata
Elaborar un relevamiento técnico completo de la obra a fin de determinar las obras necesarias para su recuperación, documentación técnica sobre la casa Curutchet y un programa de mantenimiento permanente. A tal fin se solicitará la intervención de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Fondation Le Corbusier y de organismos competentes
Constituir un plan de trabajos para la ejecución de las obras de refacción, en función de la documentación elaborada. Establecer un programa de mantenimiento permanente. Gestionar ante empresas privadas la obtención de recursos para la ejecución de las obras. Gestionar subsidios al Gobierno Nacional y provincial para tal fin
Acordar con el gobierno municipal acciones para jerarquizar el espacio urbano adyacente a la casa Curutchet
Promover la realización de concursos de ideas sobre temas relacionados a la Casa Curutchet y su entorno inmediato.
Organizar conjuntamente con la Facultad de Bellas Artes un concurso para definir la identidad gráfica de la Casa Curutchet
Promover a Universidades y Profesionales la elaboración de documentación gráfica y escrita relacionada a la Casa Curutchet, la obra de Le Corbusier y los movimientos artísticos y arquitectónicos del siglo xx, para editar en publicaciones.
Organizar cursos, concursos y exposiciones sobre temas relacionados a la Casa Curutchet.
Elaborar una página web con contenidos sobre la casa Curutchet y las actividades que allí se desarrollan, la obra de Le Corbusier y los movimientos artísticos y arquitectónicos del siglo xx.
Gestionar ante el Instituto Nacional de Cine y otros organismos oficiales subsidio para la elaboración de un documental referido a la Casa Curutchet y su relación con la actividad arquitectónica argentina.
Crear un canal de dialogo y apertura a ideas y proyectos con fines educativos y culturales.
Promover la preservación del patrimonio arquitectónico en Argentina.
Elaborar relevamientos sobre el patrimonio arquitectónico y de las artes plásticas de la ciudad de La Plata.
Editar una publicación relacionada con los objetivos mencionados.
Actividad institucional
Bajo el mandato de Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, constituir un CONSEJO ASESOR en el que participen representantes del CAPBA, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, y de otras facultades, universidades, asociaciones civiles y entes gubernamentales afines.
Elaborar un convenio de cooperación con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
Elaborar un convenio de cooperación mutua con otras universidades de Argentina y el resto del mundo.
Elaborar un convenio de cooperación con áreas gubernamentales que promuevan la Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural.
Elaborar un convenio de cooperación con organizaciones civiles que promuevan la Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural.
Elaborar un convenio de cooperación con el Museo Provincial Emilio Petorutti, y con el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para la organización de eventos extendidos
Gestionar ante diversos organismos públicos y privados la obtención de recursos para la restauración y el programa de mantenimiento permanente de la Casa Curutchet.
Estatuto de la fundación

La documentación respaldatoria de la Fundación Casa Curutchet fue presentada en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires el día 29 de diciembre de 2010, bajo el número 225.188/10 y se encuentra en trámite de aprobación.
TECNNE | Arquitectura y Contextos ©Marcelo Gardinetti – Todos los derechos reservados. El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
1 Comentario »