Nómadas
Imagine un insecto gigante, robotizado, con inteligencia propia. Que puede circular entre las ruinas de un ataque nuclear siempre latente.
Imagine en su interior infinidad de espacios habitables. Cápsulas de vivienda, también móviles, ocupadas por personas que provienen de distintas partes del mundo.
Están garantizadas las necesidades inmediatas de sus habitantes. Los servicios públicos y privados, las oficinas y los comercios. Una serie de tuberías con forma de tentáculos sirve para proveer los suministros básicos de infraestructura. Unidades complementarias permiten la atención sanitaria y la asistencia ante emergencias.
Transcurren los sesenta. El arte pop. El hipismo.
Se alteraron los lenguajes.
El diseño proclama su confianza absoluta por la tecnología. Asume las lógicas de consumo del mundo capitalista y las transfiere a la arquitectura. Lo descartable y lo intercambiable pasan a ser premisas. Las referencias futuristas forman parte del relato.
El concepto de lugar es impreciso; Las fronteras, indeterminadas. Las estructuras robóticas trasladan su naturaleza por el mundo. Por lo que fueron urbes grandiosas. Sólo se detienen para abastecerse e intercambiar sus ocupantes.
La vida ciudadana transcurre inmersa en la dinámica de comunidades aisladas.
Civĭtas sin historia sobre vestigios de la historia.
Walking city
Marcelo Gardinetti, 2016©
©Marcelo Gardinetti – Todos los derechos reservados
2 Comentarios »