


Zaha Hadid, geología suprematista
En la década del 80, la exposición “arquitectura deconstructivista” organizada por Mark Wigley y Philip Johnson en el Museo de Arte Moderno de New York organizó una muestra heterogénea de […]

Hopper, halcones solitarios
Nighthawks, Edward Hopper, 1942 Edward Hopper es un narrador de la soledad. Sus pinturas retratan el agobio y la introspección de la vida urbana, donde habitan seres insociables y silenciosos. […]

Ingels, entre el objeto predecible y la fascinación formal
The Twist Museum, BIG Desde el punto de vista de Ingles, existe en la arquitectura contemporánea un estado de situación que enfrenta dos campos arquitectónicos claramente diferenciados: una vanguardia con […]

Le Corbusier, Dom-ino
El sistema Dom-ino El sistema estructural Dom-ino nació como una propuesta estandarizada que permitía de manera económica paliar el déficit de viviendas generado por la acción destructora de la primera […]

Kazimir Malevich, supremacía de la sensibilidad
Introducción “Afortunadamente, la revolución en el “Estado de las Artes” comenzó en 1908. En 1910, bajo el impulso de los pintores futuristas y cubistas, surgieron nuevas formas. Paso a paso, […]

Nómadas
Imagine un insecto gigante, robotizado, con inteligencia propia. Que puede circular entre ruinas de un ataque nuclear siempre latente. Imagine en su interior infinidad de espacios habitables. Cápsulas de vivienda, también móviles, ocupadas por personas que provienen de distintas partes del mundo.

Eterno Vincent
Puesta del sol en Montmajour, Vincent van Gogh Vincent Willem van Gogh supo transformar colores en poesía. Su obra fue valorada sólo después de su muerte por su excepcional carga […]