


Van Doesburg, inestabilidad deliberada
A mediados de la década del 20, cuando Van Doesburg tomó la decisión de romper la ortogonalidad dogmática del neoplasticismo, produjo el mayor punto de inflexión desde que redactara los primeros manifiestos del grupo De Stijl.

Le Corbusier: doce metros cuadrados
En el espacio que existe entre la curvatura de uno de los muros de piedra y el extremo alabeado de otro, asoma una puerta. Sus lados están salpicadas de figuras alegóricas, sometidas al orden que imponen las líneas que lo cruzan.

Vestigios del futuro
Críticos de las propuestas del movimiento moderno e insatisfechos con el statu quo de la época, Archigram estableció durante una década imágenes de un interesante caudal reflexivo sobre las ciudades y su arquitectura.

Miguel Ángel, declamatio
Los visitantes rodearon la obra con ojos asombrados, extasiados por su belleza. Observaron con fruición. Pusieron atención en cada detalle, en la exactitud de cada parte. Rozaba la perfección.

El mundo alternativo de Lebbeus Woods
Durante su vida profesional, Lebbeus Woods bosquejó pensamientos. Las imágenes que produjo incorporan atisbos de un futuro improbable. Se desplaza sobre ideas sugerentes que no están sometidas a las reglas de la sociedad. Por el contrario, las cuestiona.

Coop Himmelblau, ejercicio de segmentación
Vodöl, Coop Himmelblau En el diseño del sillón Vodöl, Coop Himmelblau promulga el mismo cuestionamiento al orden formal del movimiento moderno que manifiesta en su arquitectura. Esta reformulación del “Fauteuil […]

Las distensiones del espacio en Zaha Hadid
En términos de indagación metodológica, los primeros trabajos de Zaha Hadid fueron los más fructíferos. En ellos explora y reformula búsquedas de las vanguardias de principio de siglo XX abortadas por las condiciones políticas de aquellos años
Debe estar conectado para enviar un comentario.