


La modernidad distintiva de Norman Foster
Lejos del proceso de representación ambiguo y controvertido promovido por la convulsión posmoderna que dominaba la escena arquitectónica de principios de los 80, la obra de Norman Foster, alineada al pensamiento de Richard Rogers y Renzo Piano, se promulgó en favor de una actualización tecnológica de la modernidad.

Los atributos de La Tourette
Dos circunstancias de diseño fueron determinantes para establecer el carácter que tipifica la arquitectura del Convento de La Tourette. El primero se corporiza al definir el plano horizontal rector en el punto más alto del terreno, para que a partir de esa horizontal, el edificio descienda copiando la topografía irregular de la ladera....

La concertación de Libera y Malaparte
El acto trascendental de Libera y Malaparte consiste en establecer un acuerdo de reciprocidad con la naturaleza, que reinterpreta la condición del sitio para promover una nueva relación entre el hombre y el entorno natural.

Toyo Ito, orden inestable, dinámico y diverso
Resistiendo la idea de orden reticular, criterio que establece un tipo de relaciones muy concreto, la mediateca de Sendai reformula esa noción alegada en el concepto de fluidez.

De nubes y cajas negras
En el museo de las confluencias, Coop Himmelblau explora con agudeza la confrontación de elementos para crear franjas indagadoras sorpresivas.

Rem Koolhaas, encuadres cinemáticos
En Villa Dall’Ava, Koolhaas ajusta el proceso narrativo a una sucesión de encuadres y pantallas, que se articulan con ironía, como respuesta a un minucioso análisis del programa. El resultado exterioriza una organización compleja, ataviada de fragmentos modernistas que se trasforman en nuevas alegorías para alcanzar sensaciones alígeras

Meier, pantallas y transparencias
El progreso de la ordenación interior afirma un juego espacial que se apoya en el plano de la fachada para extenderse hacia el lado opuesto, donde se diluye hasta fundirse en la naturaleza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.