


UNStudio, Mercedes Benz Museum
El giro como elemento de transformación Situado en Stuttgart, el museo Mercedes Benz fue inaugurado en 1923, como parte de una estrategia de posicionamiento de la empresa. A fines del […]

Zaha Hadid, la técnica del desvanecimiento
La intervención de Zaha Hadid en los terrenos de la antigua fábrica textil Beko de Belgrado, confirma el proceso de renovación formal de su obra, que en los albores del nuevo siglo abandonó el carácter abstracto para componer un orden plástico que dogmatiza la maleabilidad de la forma como filosofía de diseño

David Chipperfield, buscando el trazo atemporal
James Simon Galerie, Isla de los museos La obra de David Chipperfield carece de etiquetas definidas. Su trabajo es silencioso, en general austero, a veces iterativo, pero siempre arroga la […]

Niemeyer, curvas sensuales en Avilés
Centro Niemeyer en Avilés, Oscar Niemeyer El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer es uno de las primeras obras del plan de recuperación urbanística de la ría de Avilés y el […]

Diller y Scofidio + Renfro, el velo y la bóveda
Indagar los proyectos de Diller y Scofidio —DS+R— implica sumergirse en una práctica que no se encarna en un determinado lenguaje. La obra de DS+R representa una actividad no discursiva que explora la arquitectura como un hábito físico y psíquico. Su búsqueda reflexiva se expresa mediante diseños que evitan reducir el objeto arquitectónico a una expresión dogmática.

Diller Scofidio, matriz visual
Slow House Desde sus comienzos, el trabajo de Elizabeth Diller y Ricardo Scofidio ha desarrollado una estrategia compositiva que indaga la fusión de la arquitectura con otras prácticas artísticas, estableciendo […]

Herzog y de Meuron, arquitectura es percepción
Filarmónica de Elba – Elbphilharmonie Para Herzog y de Meuron, arquitectura es percepción. Sus obras expresan procesos fenomenológicos que encuentran su fuerza expresiva en mecanismos de valores táctiles. Está cualidad […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.