


BIG, macla tipológica e iconicidad en Manhattan
West 57 Manhattan, Bjarke Ingels Una característica fundacional de la obra de BIG es su aprehensión a definir las convenciones de su arquitectura a partir de esquemas volumétricos digitados mediante […]

Eterno Vincent
Puesta del sol en Montmajour, Vincent van Gogh Vincent Willem van Gogh supo transformar colores en poesía. Su obra fue valorada sólo después de su muerte por su excepcional carga […]

Proserpina
En 1622 Gian Lorenzo Bernini recreó en una escultura de mármol el relato mítico del rapto de Proserpina.

Le Corbusier, Atelier Ozenfant
El atelier de la casa del pintor Amadee Ozenfant construido en 1922 encarna una síntesis del espacio purista que proclama Le Corbusier durante esos años.

Ingels, hendidura simbiótica
Ingels se apoya en la teoría comunicativa de Peirce para definir el carácter de sus edificios como interpretante del signo y constructor de un elemento más desarrollado

Libeskind, paisaje de la memoria
Austero en el uso de materiales, pero no en sus formas y significados, el trabajo de Libeskind conjuga un paisaje expresivo que busca mantener presente los sucesos del holocausto

Las transgresiones del Aubette
Café Aubette, Theo Van Doesburg En 1928, Theo Van Doesburg formuló la revisión más transgresora y consistente sobre el neoplasticismo. El diseño para las salas interiores del Café Aubette expone […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.