Saltar al contenido.
Bjarke Ingels 8 House © Dragor Luftfoto

Bjarke Ingels 8 House

Situada en el extremo sur del barrio de Orestad, en las afueras de la ciudad, 8 House es el primero […]

Le Corbusier, Casa Curutchet, tecnne

Promenade en Casa Curutchet

Para Le Corbusier, el desplazamiento configura el orden de la arquitectura; el movimiento en el espacio consiente sus cualidades. La idea de recorrido establecido como paseo arquitectónico es asociativa a ese concepto.

Zaha Hadid, Beko Masterplan

Zaha Hadid, la técnica del desvanecimiento

La intervención de Zaha Hadid en los terrenos de la antigua fábrica textil Beko de Belgrado, confirma el proceso de renovación formal de su obra, que en los albores del nuevo siglo abandonó el carácter abstracto para componer un orden plástico que dogmatiza la maleabilidad de la forma como filosofía de diseño

J.J.P. Oud, Café De Unie

Johannes Oud, Café De Unie

Oud resuelve la elevación de calle con un sentido compositivo que afirma el carácter abstracto y universal de las composiciones neoplásticas.

Bjarke Ingels, Telosa, tecnne

Telosa, anhelo de ciudad inclusiva

Telosa es la denominación de una nueva ciudad que se propone crear en un sector desértico de los Estados Unidos. Su objetivo es establecer un estándar global para una vida urbana más justa e inclusiva, que se convierta en modelo para las futuras generaciones.

Artículos ›

Bjarke Ingels 8 House © Dragor Luftfoto

Bjarke Ingels 8 House

Situada en el extremo sur del barrio de Orestad, en las afueras de la ciudad, 8 House es el primero […]

J.J.P. Oud, Café De Unie

Johannes Oud, Café De Unie

Oud resuelve la elevación de calle con un sentido compositivo que afirma el carácter abstracto y universal de las composiciones neoplásticas.

Ensayos ›

©Margot Krasojevic, Lighthouse hotel
Edward Hopper, Nighthawks, 1942

Hopper, halcones solitarios

Nighthawks, Edward Hopper, 1942 Edward Hopper es un narrador de la soledad. Sus pinturas retratan el agobio y la introspección […]

Reseñas ›

Zaha Hadid, Beko Masterplan

Zaha Hadid, la técnica del desvanecimiento

La intervención de Zaha Hadid en los terrenos de la antigua fábrica textil Beko de Belgrado, confirma el proceso de renovación formal de su obra, que en los albores del nuevo siglo abandonó el carácter abstracto para componer un orden plástico que dogmatiza la maleabilidad de la forma como filosofía de diseño

Bjarke Ingels, Telosa, tecnne

Telosa, anhelo de ciudad inclusiva

Telosa es la denominación de una nueva ciudad que se propone crear en un sector desértico de los Estados Unidos. Su objetivo es establecer un estándar global para una vida urbana más justa e inclusiva, que se convierta en modelo para las futuras generaciones.

Casa Curutchet ›

Pedro Curutchet y su esposa con estudiantes de arquitectura, 1956 tecnne

Casa Curutchet, los inicios

“Me complace realizar este trabajo porque su problema es típico de la pequeña casa que siempre ha suscitado todo mi […]

Le Corbusier, Casa Curutchet

Casa Curutchet, Secuencia y modelo

El proyecto dela Casa Curutchet fue concebido con relaciones espaciales tan complejas que fue necesario cambiar el modo de representación durante el proceso de diseño.

Le Corbusier, Casa Curutchet ©Olivier Martin-Gambier / FLC-ADAGP

Casa Curutchet, génesis modernista

El diseño de la Casa Curutchet resulta una composición de planos estratificados, tanto en horizontal como en vertical, que puestos en interacción alcanzan carácter tridimensional.

Parador Ariston ›

Moneo, desde la idea de fachada

Incorporado en una trama determinante de la identidad local, la intervención de Rafael Moneo para el ayuntamiento de Murcia logra su consonancia contextual preservando el protagonismo de los edificios que componen el corazón histórico de la ciudad

Lebbeus Woods

El mundo alternativo de Lebbeus Woods

Durante su vida profesional, Lebbeus Woods bosquejó pensamientos. Las imágenes que produjo incorporan atisbos de un futuro improbable. Se desplaza sobre ideas sugerentes que no están sometidas a las reglas de la sociedad. Por el contrario, las cuestiona.

Van Doesburg, inestabilidad deliberada

A mediados de la década del 20, cuando Van Doesburg tomó la decisión de romper la ortogonalidad dogmática del neoplasticismo, produjo el mayor punto de inflexión desde que redactara los primeros manifiestos del grupo De Stijl.

Le Corbusier, Villa Ocampo, tecnneLe Corbusier, Villa Ocampo, tecnne

Le Corbusier, Villa Ocampo

En 1924, un grupo de personas que integraban una elite de Buenos Aires formaron la “Asociación Amigos del Arte”1. La […]

Le Corbusier, La Roche Jeanneret, el camuflaje arquitectónico

El camuflaje arquitectónico de Le Corbusier

La obra de Le Corbusier es un manantial de concepciones espaciales, formales, de bases teóricas o intuitivas, que exige la articulación permanente entre ideas y conceptos, y despierta un flujo de percepciones arquitectónicas

Tschumi, el concepto y el Parc de La Villette

Para Tschumi, nunca se deben romper las reglas a expensas del concepto. El concepto refiere a una idea. Una abstracción que expresa una cantidad de conocimientos adquiridos en una forma de entendimiento.

Archigram, Walking city

Vestigios del futuro

Críticos de las propuestas del movimiento moderno e insatisfechos con el statu quo de la época, Archigram estableció durante una década imágenes de un interesante caudal reflexivo sobre las ciudades y su arquitectura.