

Centro Cultural Oscar Niemeyer
Oscar Niemeyer, Goiânia, 1996 El Centro Cultural Oscar Niemeyer está situado sobre una planicie de 26 mil metros cuadrados, en […]

Peter Zumthor, experiencia sensorial en las termas de Vals
Peter Zumthor se define a sí mismo como un fenomenólogo, un término qu describe la cualidad de su obra y […]

Zaha Hadid, geología suprematista
En la década del 80, la exposición “arquitectura deconstructivista” organizada por Mark Wigley y Philip Johnson en el Museo de […]

Steven Holl, porosidad y movimiento
Lewis Arts Complex, Steven Holl La obra de Steven Holl aborda la intencionalidad en la arquitectura como un valor que […]
Artículos ›


David Chipperfield, buscando el trazo atemporal
David Chipperfield, buscando el trazo atemporal Introducción “El Movimiento Moderno, en su oposición al lenguaje, mostró ciertas limitaciones. Hacer algo […]

Koolhaas y la ausencia de edificio
Desmontaje espacial en el proyecto para la Biblioteca Nacional de Francia En vísperas del bicentenario de la revolución, el gobierno […]

Niemeyer, curvas sensuales en Avilés
Centro Niemeyer en Avilés, Oscar Niemeyer El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer es uno de las primeras obras del plan […]

Diller y Scofidio + Renfro, el velo y la bóveda
The Broad Art Foundation Los Angeles, Diller Scofidio+Renfro Indagar los proyectos de Diller y Scofidio —DS+R— implica sumergirse en una […]
Reseñas ›


Steven Holl, porosidad y movimiento
Lewis Arts Complex, Steven Holl La obra de Steven Holl aborda la intencionalidad en la arquitectura como un valor que […]

Koolhaas: ¿Identidad contextual o narrativa?
Teniendo en cuenta la actitud propositiva de Rem Koolhaas, resulta complejo establecer el predominio de cada concepto en determinados contextos. […]

Zaha Hadid, estrategias sensoriales
JCTI, Universidad Politécnica de Hong Kong, Zaha Hadid La primera vista de su arquitectura da la impresión de una forma […]

Anclar un hito
El estímulo que promueve las singulares características del proyecto de Zaha Hadid para el Peak Leisure Club proviene de una activa intención por instaurar un hito arquitectónico
Ensayos ›


Zaha Hadid, geología suprematista
En la década del 80, la exposición “arquitectura deconstructivista” organizada por Mark Wigley y Philip Johnson en el Museo de […]

Hopper, halcones solitarios
Nighthawks, Edward Hopper, 1942 Edward Hopper es un narrador de la soledad. Sus pinturas retratan el agobio y la introspección […]

Ingels, entre el objeto predecible y la fascinación formal
The Twist Museum, BIG Desde el punto de vista de Ingles, existe en la arquitectura contemporánea un estado de situación […]

Le Corbusier, Dom-ino
El sistema Dom-ino El sistema estructural Dom-ino nació como una propuesta estandarizada que permitía de manera económica paliar el déficit […]
Zaha Hadid, geología suprematista
En la década del 80, la exposición “arquitectura deconstructivista” organizada por Mark Wigley y Philip Johnson en el Museo de […]
Peter Zumthor, experiencia sensorial en las termas de Vals
Peter Zumthor se define a sí mismo como un fenomenólogo, un término qu describe la cualidad de su obra y […]
Centro Cultural Oscar Niemeyer
Oscar Niemeyer, Goiânia, 1996 El Centro Cultural Oscar Niemeyer está situado sobre una planicie de 26 mil metros cuadrados, en […]
Van Doesburg, inestabilidad deliberada
A mediados de la década del 20, cuando Van Doesburg tomó la decisión de romper la ortogonalidad dogmática del neoplasticismo, produjo el mayor punto de inflexión desde que redactara los primeros manifiestos del grupo De Stijl.
Moneo, desde la idea de fachada
Incorporado en una trama determinante de la identidad local, la intervención de Rafael Moneo para el ayuntamiento de Murcia logra su consonancia contextual preservando el protagonismo de los edificios que componen el corazón histórico de la ciudad
Tschumi, el concepto y el Parc de La Villette
Para Tschumi, nunca se deben romper las reglas a expensas del concepto. El concepto refiere a una idea. Una abstracción que expresa una cantidad de conocimientos adquiridos en una forma de entendimiento.
Renzo Piano, lóbulos etéreos
La levedad es una de las preocupaciones principales en la obra de Renzo Piano. Su trabajo es reconocido por la […]
El camuflaje arquitectónico de Le Corbusier
La obra de Le Corbusier es un manantial de concepciones espaciales, formales, de bases teóricas o intuitivas, que exige la articulación permanente entre ideas y conceptos, y despierta un flujo de percepciones arquitectónicas
Doce metros cuadrados
En el espacio que existe entre la curvatura de uno de los muros de piedra y el extremo alabeado de otro, asoma una puerta. Sus lados están salpicadas de figuras alegóricas, sometidas al orden que imponen las líneas que lo cruzan.